Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de octubre de 2014

Feo, fuerte y formal


El de John Wayne es uno de esos casos en los que el personaje cobra vida, disociándose del actor que le presta percha y altavoz. "Feo, fuerte y formal" reza su epitafio y el homenaje de Loquillo. Siendo original, no llega a hacer justicia a la grandeza del mito. Yo siempre le recordaré al otro lado del televisor, en la sobremesa del Domingo, con mi padre repitiendo una y otra vez la escena de For Apache que me hizo comprender por primera vez lo que era una interpretación quizá conservadora, pero épica en su contención.

[A los periodistas]

"No, se equivocan. No quedan olvidados porque no han muerto. Aún viven. Están ahí, Collingwood y los demás. Vivirán mientras exista el regimiento. Con una paga ínfima al mes y un rancho de alubias, pero puede que prueben la carne de caballo antes del final de la campaña. Reñirán en el juego, o por una botella, pero compartirán hasta la última gota de agua, llegado el caso. Cambiarán sus rostros, sus nombres, pero son ellos; son el regimiento del Ejército regular, ahora y dentro de cincuenta años. Son los mejores que existen, un regimiento del que uno puede sentirse orgulloso"


miércoles, 9 de octubre de 2013

El Basketball Jesus convierte al banquillo de los Hawks

En estos tiempos oscuros Lebronianos, nunca viene mal recordar unos versículos del Libro del Basketball Jesus (alabado sea su rubio bigote).

Minuto 4:10 del vídeo. "y entonces, el banquillo de Atlanta se derrumba literalmente ante el espectáculo del pájaro de Indiana". Palabra de Bird. Te alabamos, fúndenos.







lunes, 7 de octubre de 2013

7 seconds or less. Los más rápidos del Oeste

7 segundos o menos. Ese era su lema. El tiempo que tardaban en desenfundar, dejando al rival sin opción de respuesta. Posesiones rápidas, ritmo infernal, dominio absoluto del Pick and Roll. El estilo propio de los forajidos del Estado de Arizona, la frontera de la Unión, tierra ocre de las tormentas de arena. Primero disparo y luego pregunto. Como director de orquesta, un rostro pálido con alma de Apache Chiricagua. El más rápido del Oeste. El gran Steve Nash, el Sheriff bajo el árido sol de Phoenix. Y de punta de lanza, Amare Stoudemire. Uno de los mejores ataques que he visto. Forastero, nunca debiste cruzar la frontera.




miércoles, 2 de octubre de 2013

Mis himnos favoritos


Mejores interpretaciones de himnos ever made: 


- Encías sangrantes. Episodio inolvidable de los Simpsons.
- La fuente de cacho. Temporada en UEFA del Racing, primer partido.
Alberto García Varillas, himno de la Guardia Civil con mano en el corazón. Todos los domingos y fiestas de guardar.
- Pueblo de Santoña, santoña tiene tres cosas. Estrofa añadida: laredano el que no bote (featuring Los Ronceros). Fiestas patronales.

Y finalmente, esta maravilla en el All Star NBA 1983. Marvin Gaye y el sonido Motown en estado puro.






lunes, 30 de septiembre de 2013

Jake Delhomme, el Gran Capitán.

Durante aquel ya lejano periodo de exámenes en la Universidad de Cantabria, viviendo todavía en el colegio mayor, recuerdo ver por casualidad en televisión que se estaba jugando un partido de fútbol americano. Había un montón de gente atenta al choque, entre ellos los habituales que se quedaban hasta las mil viendo los partidos de la NBA conmigo, así que pregunté con curiosidad qué era todo aquello. "Es la Superbowl, quédate a verla un rato". Jugaban el New England, de la ciudad de Boston, y otro equipo que no conocía.

Yo, por aquello de ser de los Celtics, enseguida apoyé al equipo de Nueva Inglaterra, y me prometí ver un poco y seguir estudiando. Poco a poco, me olvidé del examen del día siguiente, y me fui rindiendo a la entrega y la determinación de un equipo que jugaba sin red, a los pases de campo a campo, la mirada de vamos a por todas. Me sobrecogió el  silencio de incredulidad del público y me entregué al espíritu de la remontada. Cada Touchdown era contestado con una jugada todavía más inverosímil. Finalmente, el Gran Capitán acabó derrotado. Recuerdo su mirada perdida y su pena inconsolable sentado en el césped. Lo habían dado todo, pero no fue suficiente. No ganaron la Superbowl, pero ahora, siempre que me preguntan por mi equipo, contesto que soy de los Carolina, de las Panteras del Gran Capitán. Y mi jugador favorito siempre será el número 17, el gran Jake Delhomme. Un momento para la historia. Porque una derrota puede conquistar el corazón del aficionado. Unbelievable!!!


jueves, 26 de septiembre de 2013

El día que Miller desafió al pájaro

Reggie Miller hablaba mucho. Que si soy el mejor triplista de la NBA, que si nadie se me puede comparar en los momentos decisivos... Y al Basketball Jesus le encantaban los retos. Así que decidió darle una lección al impertinente joven. A cada triple de Bird, Reggie contestaba con otro...sólo para que el pájaro de Indiana metiera un tercero que cerraba la discusión una y otra vez. Al final, cada uno quedó en su sitio. Si os queda alguna duda de quién es el mejor, no tenéis más que echar un vistazo.



domingo, 22 de septiembre de 2013

El entrenador Wooden, madera de líder

El Coach Wooden es el entrenador más laureado de la historia del baloncesto universitario. Durante casi 30 años fue el alma del programa baloncestístico de la prestigiosa universidad de UCLA. Y además tenía más autoridad que Clint Eastwood en Gran Torino. Así que cuando Bill Walton, la mejor promesa del momento, se presentó con el pelo largo y una frondosa barba hippie en el campus de la universidad, le indicó educadamente que debía afeitarse antes de comenzar la temporada. Cuenta el maestro Paniagua que el bueno de Bill "defendió sus derechos, apeló a la Primera Enmienda, a la libertad de expresión, el amor libre y todos los derechos individuales que se le ocurrieron". Respuesta de Wooden. "Te deseo mucha suerte...en el siguiente equipo en el que juegues". Al día siguiente, Walton se presentó impecable en el primer entrenamiento. 

Luego llegarían victorias y victorias, llegando a ganar el título sin perder un solo partido. En el total de su carrera, Wooden alcanzó los 10 entorchados. Y un récord del que el venerable John siempre se sintió más orgulloso. La práctica totalidad de sus discípulos obtuvieron el graduado universitario. Un hombre de otros tiempos, de aquellos que se vestían por los pies.


sábado, 21 de septiembre de 2013

Nunca llueve en el sur de California

Entre el océano Pacífico y el valle del río Colorado se esconde una tierra de contrastes. Desde las extensas playas de la costa hasta los áridos desiertos del interior, el sur del Estado de California es un canto de vida bañado por el sol dorado. Algunas de las industrias más innovadoras del mundo conviven con explotaciones más tradicionales de exquisitos vinos, y se funden en un paisaje que llena su paleta de tonos cálidos a medida que nos adentramos en su corazón. Extensas llanuras fértiles y concurridas playas conviven en una misma demarcación con la melancólica desolación  del valle de la muerte. Los antiguos misioneros españoles dieron nombre a algunas de las principales ciudades de este rincón circular del globo. Las colonias y hoy ciudades de Los Ángeles o San Diego han quedado como huella perenne de aquellos hombres, y recuerdo inevitable de la tierra hermana del sur, que tantos habitantes aporta al cosmopolita territorio. 

Muchas personas acudieron al dorado paraíso en busca de fortuna. Algunos encontraron su sueño, pero otros se tuvieron que conformar con espejismos de felicidad en al árido desierto. Albert Hammond, en aquel tétrico 1972, lo supo reflejar perfectamente. La historia figurada de un cantante que nunca triunfó, dejándose las fuerzas por el camino. Y, como es natural, una de mis canciones favoritas.











jueves, 19 de septiembre de 2013

Kentucky Wildcats, los reyes del pollo frito

En el conservador Estado de Kentucky (con permiso de Ramoncín) son sin duda los verdaderos reyes del pollo frito. Pero además, si este territorio del corazón de la Unión destaca por algo es probablemente por su afición al deporte. Con uno de los derbys hípicos más conocidos del mundo, es la patria chica de Mohammed Alí y cuenta con una de las rivalidades más encarnizadas del baloncesto universitario: los Cardinals de Louisville contra los Wildcats de la Universidad de Kentucky. La tradición en el deporte de la canasta de ambas escuelas ha atraído tradicionalmente a los jóvenes más prometedores de cada generación, y ha dejado momentos inolvidables para el aficionado.

Los 80 fueron para los de Louisville, con una gran victoria en el Torneo Nacional en 1986, de la mano de Pervis "Never Nervous" Ellison. Pero en los 90, los gatos salvajes formaron uno de mis equipos favoritos. Con jugadores como Antoine Walker, Ron Mercer, Walter McCarty o Tony Delk, y dirigidos por el entrenador Pitino, practicaron una defensa presionante a toda la cancha  verdaderamente revolucionaria. 1996 fue su año. Y el inicio de un nuevo estilo en el baloncesto universitario, basado en la defensa asfixiante y el lanzamiento triple. Por la misma época, el Coach Uru aplicaba una filosofía similar en el Santoña, con idénticos (y gloriosos) resultados. Baloncesto de postín. Y de postre, muslitos de pollo...o  una ración de anchoas del cantábrico. Que son y serán absolutamente maravillosas, no os quepa la más mínima duda.


viernes, 6 de septiembre de 2013

Tark "The Shark". Al filo de la navaja.

Nevada es el Estado de las apuestas. Separado de Utah durante la guerra de secesión, el corazón de este territorio desértico fue el lugar elegido para levantar la ciudad de Las Vegas. Muchos años después de su fundación, el entrenador Tarkanian decidió jugársela con el equipo de la universidad estatal.

Con métodos de captación en el borde de la legalidad (o directamente ilegales), reunió a un grupo con poco gusto por hincar codos, pero gran habilidad en la cancha. Lo de menos era la graduación de sus pupilos, el único objetivo era la victoria. Y con un superequipo formado entre otros por Larry Johnson, Greg Anthony o "Plastic man" Augmon consiguió la mayor diferencia de puntos de la historia de las finales NCAA. Luego vendrían los escándalos de sobornos, falsificación de notas, contratación ilegal... Por un momento, Tark The Shark tocó la gloria. El baloncesto de sus runnin' rebels fue maravilloso. Pero para mí, no fue más que la repetición de una historia tan vieja como la humanidad. El fin no justifica los medios. Por muy bonito que sea el resultado.


miércoles, 4 de septiembre de 2013

Popovich, una mente analítica al servicio del baloncesto

El entrenador Popovich es un hombre de la vieja escuela. Diplomado en estudios soviéticos, en los años de la guerra fría sirvió en el ejército del aire y estuvo a punto de enrolarse en la CIA. Metódico y disciplinado, decidió finalmente aplicar su mente analítica al baloncesto profesional. Tras obtener plenos poderes en los Spurs de San Antonio, comenzó lentamente a desarrollar el equipo en torno a Tim Duncan. Y le fue bien, eso está claro. 

Desde hace ya más de una década, sus chicos del Álamo plantan batalla hasta la extenuación, como lo hicieron en el mismo escenario los pioneros tejanos ante el poderoso ejército mexicano. 4 entorchados les contemplan. Y una máxima en los años difíciles. hasta el último hombre, moriremos con las botas puestas. Aquí, una muestra de su ofensiva. Perfecto movimiento de las piezas hasta el jaque mate en forma de canasta. La obra de un auténtico espía de otra época. De un coach irrepetible, digno protagonista de novela de John Le Carré.


Sweet Home Alabama

Los habitantes del sureño Estado de Alabama siempre se han sentido orgullosos de serlo. Así que cuando el canadiense Neil Young entró como un elefante en una cacharrería a meterlos a todos en un mismo saco de racismo y violencia, lynyrd Skynyrd decidió contestarle con lo que pensaban. Y para desgracia del bueno de Neil, el éxito de la respuesta fue abrumador...



Garden State

Garden State (sobrenombre del estado norteamericano de Nueva Jersey) es el título original de la fantástica película de Natalie Portman que se acaba de convertir en mi plan de sábado noche. Maravillosa Natalie. Historia de amor "chica conoce chico- vamos a dar una vuelta al Retiro/pasaje de santoña cogidos de la manita bajo las estrellas" Level. Combinemos todo con coca cola on the rocks y maravillosa banda sonora con canciones estrella de Simon y Garfunkel y The Shins...y se me saltan las lágrimas, quillo!


lunes, 2 de septiembre de 2013

Los supersónicos de Seattle, un equipo inmortal


Seattle es una ciudad fascinante. Su nombre, inspirado por el gran jefe indio Noah Sealth, va ligado para sus orgullosos pobladores al apodo de Ciudad Esmeralda ,y a un distintivo sentimiento de pertenencia, avivado por su presencia perenne en el Ranking de mejores ciudades para vivir de los States. 

Cuna de la música Grunge, sede central de Microsoft, única ciudad a salvo de los misiles de Cuba y patria chica de Starbucks, fue el caldo de cultivo perfecto para el desarrollo de un equipo irrepetible. cocinado a fuego lento y bien regado por los frecuentes días de lluvia del Norte de la costa oeste americana. De jardinero de aquella plantación de supersónicos, George Karl. Y como líderes, Shawn Kemp y Gary Payton. Hasta tenían un pivot con el fascinante nombre en traducción española de Ladrillowski. Marchando un frapuccino yutúbico con salsa de Montes y Sirope de Daimiel....Brindemos porque vuelvan pronto.





Los guerreros del Estado Dorado. Porque hay cosas más importantes que el anillo.

Dicen que al final la gente sólo se acuerda del vencedor. Yo creo que cuando un equipo, jugador o artista propone algo nuevo y original, o da todo lo que tiene en un ejemplo de entrega, queda grabado en la memoria colectiva, y eso tiene incluso más valor que la victoria final. No todo vale para ganar, y vencer no es una garantía de permanecer en el recuerdo. Brasil del 82, la Holanda de Cruyff, Los Carolina Panthers del 2004, los Suns de Nash, los Kings de Webber, Los Celtics del 87, Los Jazz de Malone y Stockton, La España de Clemente en el 94 y el 96, el Eres Tú de Mocedades...


Y aquí un un equipo que no conquistó el título, pero cambió la liga. Los Warriors de Don Nelson y del Run TMC (Tim Hardaway, Mitch Richmond, Chris Mullin). Cuatro exteriores, sin pivot puro ni nada que se parezca, talento desbocado...y al ataque!



sábado, 31 de agosto de 2013

Kansas, la tierra del viento

Literalmente, el nombre del territorio de Kansas hace referencia a sus antiguos pobladores indios, autodenominados "gente del viento del sur". 

Como bien pudo comprobar Dorothy en el Mago de Oz, el Estado del Girasol, situado en el corazón de la Unión, no es precisamente conocido por la brisa agradable en las tardes de verano. Un buen día, tres muchachos decidieron adoptar el nombre para su grupo de música. Y en aquellos tardíos 70, lanzaron un sencillo que ni el más violento tornado podrá borrar de la memoria colectiva.






Kurt Warner, una cuestión de confianza


Missouri pasa por ser el Estado escéptico por excelencia. Su lema oficial lo dice todo: "Show me" (muéstramelo). Así que cuando un todavía desconocido Kurt Warner (Burlington, Iowa, 1971) llegó por circunstancias fortuitas a la titularidad del equipo de fútbol de Sant Louis, no contó precisamente con una ola de fervor popular a su favor. 

Después de no ser drafteado y llegar a jugar en Amsterdam, la evidencia parecía jugar en su contra. Nada más lejos de lo que estaba a punto de pasar. Los carneros corrieron como nunca en aquel 1999. Haciendo honor a su apellido, el bueno de Kurt jugó de película y acaparó todas las portadas. Y lo mejor llegó al final. En la Superbowl contra los titanes, récord de yardas de pase y protagonista decisivo e indiscutible.

Y fue entonces, con el Champán ya descorchado, cuando los atónitos fans de los Rams aprendieron una dulce lección. A veces se necesita creer sin ver. Es, simple y llanamente, una cuestión de confianza.